Cómo identificar mis necesidades

A veces lo más difícil en la vida es identificar tus necesidades. Pero puede ser algo complicado, sobre todo en las  relaciones estrechas. Por ejemplo, puede que quieras tener armonía con alguien cercano a ti pero no quieres molestarle. En ese caso, debes intentar identificar tus necesidades y escribirlas.

Tus necesidades y valores personales van de la mano, y si no valoras tus necesidades, no podrás satisfacerlas. Si no estás consiguiendo aquello que quieres o sientes, puede que te falte algo y no sepas cómo conseguirlo. Esto puede deberse a que tus padres te han disuadido de expresar una necesidad o a que te has sentido avergonzado por ello. 

En cualquier caso, debes intentar pensar en tus necesidades y priorizarlas sobre otras cosas, porque solo así serás capaz de hacer que los demás te entiendan y te comprendan como tú quieres.

Una vez que las hayas identificado, revísalas a menudo. Si aprendes a identificar y comunicar tus necesidades, puedes mejorar tu bienestar emocional, en ocasiones son muy personales y reflejan tu verdadero yo. 

Definir bien tus necesidades es la mejor manera de encontrar lo que realmente quieres en la vida. Desde Ágata Asensi te proponemos que asistas a una de nuestras actividades sobre el eneacuerpo en las que podrás identificar tus necesidades y mucho más.

Cómo identificar tus necesidades y sus beneficios

Si quieres ser feliz, tienes que ser capaz de identificar tus necesidades y satisfacerlas. En otras palabras, necesitas sentirte feliz y contento; en cierto modo completo. 

Para satisfacer estas necesidades, debes ser capaz de identificar lo que necesitas y lo que no estás recibiendo. Esta es la clave del crecimiento. Una vez que sabes lo que necesitas, puedes recrear esas experiencias.

La identificación de tus necesidades es fundamental para la práctica. Aunque pueda parecer difícil al principio, te capacitará y te ayudará a colaborar con los demás. También requiere prácticas específicas y tareas concretas. Puedes practicar la identificación de tus necesidades haciendo una lista de ellas y visualizándolas en tu mente.

Una vez identificadas tus necesidades, el siguiente paso es comunicarlas a los demás. Una buena manera de hacerlo es practicando la gratitud. Recuerda que tus necesidades son muy personales y reflejan tu auténtico yo, así que tienes que darles una oportunidad.

A continuación, se presentan algunas de las prácticas que puedes realizar para iniciar tu viaje hacia la identificación de tus necesidades.

Identificar tus necesidades requiere que te escuches a ti misma/o. Esto puede ser difícil al principio, pero los beneficios de hacerlo serán enormes a largo plazo. Una forma de hacerlo es estar atento a tu cuerpo. Éste puede decirte mucho sobre tus deseos más íntimos. Por ejemplo, si te cuesta dormir lo suficiente, puede que necesites más descanso.

Conocer tus necesidades te permitirá vivir mejor. Te sentirás mejor contigo mismo y seguro en tus relaciones. Será menos probable que te dejes arrastrar por hábitos poco saludables y por el resentimiento. Tu paz interior aumentará a medida que te ocupes de tus necesidades y de tus relaciones. 

Otra forma importante de saber cuáles son tus necesidades es identificar las emociones que hay detrás de ellas. Puedes hacerlo identificando tus necesidades emocionales y poniéndolas en una lista de prioridades. Puedes priorizar tus necesidades emocionales en una escala del uno al diez según la importancia que tengan para ti.

Una de las razones por las que a muchas personas no les gusta pedir ayuda es que se han vuelto demasiado dependientes de los demás. Quizá hayan tenido malas experiencias que les han llevado a desconfiar de los demás. Otras veces, pueden haberse sentido abandonados o defraudados por personas en las que confiaban.

Otra razón para no tener miedo de pedir ayuda es que mejorará tus relaciones interpersonales. Hará que las personas de tu entorno sean más accesibles, lo que redundará en un ambiente más agradable.

La mejor manera de aprender sobre uno mismo, y de modo que los demás también aprendan de ti es mediante los conocimientos que puedes adquirir en una curso sobre Eneagrama y cuerpo. El Eneacuerpo es una nueva mirada sobre el Eneagrama, enfocada a realizar un proceso de autoconocimiento desde el cuerpo. El objetivo de estas actividades es que el cuerpo comprenda los puntos ciegos que tenemos, de manera que la mente pueda calmarse y flexibilizarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar Whatsapp