Constelación familiar, ¿en qué consiste?

Tal vez en alguna ocasión hayas oído hablar del término constelación familiar. En esta entrada de nuestro blog vamos a explicarte en qué consiste y cómo se lleva a cabo una constelación familiar.

¿Qué es una constelación familiar?

Una constelación familiar es una técnica sistémica desarrollada por Bert Hellinger, psicoanalista alemán, en el siglo XX que busca explorar y comprender las dinámicas emocionales y relacionales en un sistema familiar. 

Pero cuidado, esto no implica que los miembros que participan en ella sean familia, sino que más bien los trata como un conjunto de individuos que interactúan y tienen relación entre ellos.

Pese a no ser considerado una terapia como tal, distintas entidades, como el  Hospital de Sant Pau de Barcelona lo contemplan como una técnica que puede ayudar a mucha gente.

La técnica se basa en la idea de que algunos de los problemas individuales pueden estar relacionados con patrones de conducta y problemas en el sistema familiar más amplio, y busca cómo conectar con sus raíces y sanar heridas emocionales del pasado.

En una sesión de constelación familiar, y siempre respetando los principios del orden sistémico, basados en la jerarquía, pertenencia y equilibrio, el terapeuta solicita al individuo que seleccione a las personas o sus familiares más cercanos (padres, hermanos, abuelos, etc.) y los represente con figuras o fotos en una mesa o en el suelo. 

A continuación, este explica su problema o preocupación, y la persona que guía el proceso propone como organizar las figuras en una disposición que refleje cómo se relacionan los distintos miembros. 

A través de esta representación física, se pueden ver patrones y dinámicas que pueden estar contribuyendo a sus problemas.

Beneficios de una constelación familiar

En cuanto a la efectividad de la terapia de constelación familiar, se le han asociado con una serie de beneficios potenciales, algunos de los cuales te los detallamos a continuación.

Comprensión de patrones familiares

La representación física de los miembros de una familia puede dar claridad a las personas a ver patrones y dinámicas que pueden estar contribuyendo a sus problemas actuales.

Sanar las heridas del pasado

La constelación familiar se centra en dar una imagen a las personas para conectar con sus raíces y sanar heridas emocionales del pasado, lo que puede mejorar su bienestar emocional y relacional.

Mejora de las relaciones

También puede dar recursos a las personas para entender y tratar las relaciones con los miembros de la familia, lo que puede desencadenar en  una mejora en su calidad de vida.

Alivio del estrés y ansiedad

Al sanar las heridas del pasado, y mejorar las relaciones, la terapia de constelación familiar puede lograr que las personas puedan sentirse más seguras y menos estresadas.

Resolver problemas específicos

La  constelación familiar se ha utilizado para tratar una variedad de problemas, incluyendo problemas de salud mental, problemas de relación, problemas laborales y problemas financieros.

Por lo que es recomendable buscar la opinión de un profesional antes de decidir si esta terapia es la adecuada para ti.

Formas de hacer constelaciones familiares

Existen diferentes formas de hacer constelaciones familiares. Cada una respondiendo a una necesidad.

  • Relaciones con un familiar
  • Dinámicas y relaciones de pareja
  • Heridas del pasado
  • Muertes y pérdidas
  • Temas familiares controvertidos

Puede haber tantas terapias sistémicas como casuísticas posibles, ya que estas son únicas y pueden tener características específicas que la hagan diferente a las demás. 

Además, las constelaciones familiares basadas en núcleos familiares son una corriente muy potente, he aquí algunos de los escenarios donde pueden tener relevancia:

  • Constelaciones nucleares: compuestas por padres e hijos.
  • Constelaciones ampliadas: incluyen miembros adicionales de la familia como abuelos, tíos, primos, etc.
  • Constelaciones de sistemas múltiples: incluyen múltiples familias o grupos de personas relacionadas entre sí.
  • Constelaciones de adopción: familias adoptivas con padres adoptivos e hijos adoptados.
  • Constelaciones de familias reconstituidas: familias surgidas a partir de relaciones anteriores de sus miembros.
  • Constelaciones monoparentales: con un solo progenitor y los hijos.
  • Constelaciones homoparentales: formadas por parejas del mismo sexo.
  • Constelaciones de familias disfuncionales: familias con problemas emocionales o de conducta.
  • Constelaciones de familias extensas: familias con muchos miembros.
  • Constelaciones de familias monoparentales por elección: donde una persona decide tener un hijo/hijos sin estar en pareja.
  • Constelaciones de familias reconstituidas por separación o divorcio: familias surgidas a partir de relaciones anteriores de sus miembros, donde los miembros están separados o divorciados.
  • Constelaciones de familias binucleares: familias compuestas por dos núcleos familiares distintos.

Un retiro, otra forma de conectar

En Ágata Asensi te ofrecemos la posibilidad de participar en nuestros retiros de fin de semana, otra manera de conectar y tomar recursos para gestionar situaciones difíciles, dando a conocer técnicas de gestión tanto para ti como para poder acompañar a quienes te rodean.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar Whatsapp