0,00 €
0
No hay productos en el carrito.
NUESTRO EQUIPO

Ágata Asensi
Creadora y directora de FTCE

Ágata Asensi
Creadora y directora de FTCE

David Lozano
Co director de la FTCE
Terapeuta Formador de la Técnica Correctiva Eneacuerpo, desde el año 2001...

David Lozano
Co director de la FTCE
Terapeuta Formador de la Técnica Correctiva Eneacuerpo, desde el año 2001, formado con Ágata Asensi Gonzalo. Terapeuta Gestalt desde el año 2005, formado en el Institut Gestalt de Barcelona y formado en Cuerpo & Gestalt.
Nací el 15 de septiembre de 1973 en un barrio humilde de trabajadores, tercero de cuatro hermanos. Con lo justo y sin un objetivo concreto de futuro saqué adelante los estudios básicos y con quince años me puse a trabajar para aportar en casa y empezar a financiarme los gastos propios de un adolescente. Más de veinte años como oficial de 1ª de mecánico de motos, demostrando a mi entorno familiar por encima de todo, que he sido capaz de cumplir con el "mandato familiar" de ser un buen trabajador, responsable, valorado y leal. Page el precio de no atender a lo que sentía, a lo que pensaba y tenía realmente ganas de hacer. Lo que me lleva a enrolarme en un proceso personal de crecimiento y autoconocimiento gracias a que la vida pone frente a mí a la persona indicada en el momento oportuno. Y entonces yo, instintivamente, compro billete para viajar.
Una vez inicio mi proceso, como buen instintivo, conecto con el hambre de vida como niño que descubre que tengo cuerpo y puedo sentirme y disfrutarme desde lo pequeño, sin maltratarme para dejar de sentir, sin excesos, dejando de ser una piedra sin sentimientos ni emociones.
Desde ese momento inicio distintas formaciones paralelamente a mi trabajo hasta que reoriento mi verdadera vocación y me dedico enteramente al campo terapéutico.
Todo lo que he integrado ha sido desde el cuerpo y es desde ahí desde donde puedo acompañar para trabajar con como yo interactúo con el mundo desde cómo me apoyo, me muevo y transito hacia lo que deseo.
̈Cuando mi maestra, (Ágata Asensi, formadora y creadora del Correctivo- Eneacuerpo), me invitó a probar por primera vez una clase, conecté con las ganas y la necesidad de adquirir mi billete de vuelta a casa, mi propia casa. Esta herramienta se convirtió en la puerta de entrada a mi hogar, donde instalado en mi neura más nuclear vivía ignorando lo obvio. Entonces empecé a habitar mi cuerpo en mi totalidad, con mis limitaciones y potencialidades. Comencé a alinear mis tres cerebros y a vivir mi proceso como el retorno a casa, estuve mucho tiempo de viaje y me doy cuenta de que tan solo puedo vivir despierto y consciente con lo que soy y como soy, habitando mi cuerpo, mi hogar."


Carlos Cosculluela
Coordinador, Formador
Hola soy Carlos, nací en Barcelona, un 17 de febrero de 1976.
Siempre he sentido una inquietud por aprender. En una primera fase de mi vida, me centré en satisfacer esa necesidad desde lo más intelectual. Ello me llevó a formarme en el conocimiento de la leyes que nos hemos dotados las personas -cierto que no siempre de la mejor manera- para poder convivir entre nosotros en paz y libertad
En mis tempranos 30, una cierta insatisfacción comenzó a crecer dentro de mí. Residir en el mundo de la ideas se tornó demasiado pesado. La vida que transcurría alrededor de mi parecía cada vez menos comprensible. Me sentía desbordado por mi propia emocionabilidad y sobre todo en lo referido al “amor”. Mi miedo a herirme a través de las relaciones me condujo a que me fuera construyendo una armadura de insensibilidad con la que cuidarme.
Y a medida que los acontecimientos naturales que todas las personas deben afrontar en su vida, me iban sacudiendo a mí, más y más capas de armadura iba colocándome para evitar sus “indeseables efectos”.
Hasta que el día que esa armadura con el que tanto sufrimiento había evitado comenzó a oprimirme tanto que casi me destruyó con ella.
Es en ese momento cuando decido que necesito ayuda para desprenderme de toda esa armadura que durante años me ha servido para aislarme de la vida y comienzo a hacer terapia Gestalt y sobre todo el Movimiento Técnica Correctiva con Ágata Asensi.
Estaré agradecido de por vida el regalo que me hizo ofreciéndome la posibilidad de descubrir “el cuerpo” a través del Movimiento.
Gracias a la técnica correctiva –junto con la terapia gestalt- consigo por primera vez en mi vida poder mirarme con amor y descubrir quién soy en esencia. Un ser total –un cuerpo- capaz de pensar y también si me doy el permiso y tomo mi fuerza, de sentir y emocionarme.
Reconectándome conmigo me vuelvo a enganchar plenamente a la vida recuperando mis inquietudes por aprender más sobre mi y sobre los demás.
Ante esta necesidad me embarco en la formación en Técnica Correctiva Eneacuerpo impartida por Ágata Asensi junto a David Lozano, donde me reconcilio con mi instinto al que había dejado de mirar desde que era un niño y en Formación Gestalt en el IG de Barcelona para seguir ablandando mi coraza y mostrarme al mundo tal como soy, con mis virtudes y defectos.


Marc Fernandez
Coordinador y Dj
Nací el 19 de septiembre de 1985. Hace aproximadamente 6 años, justo a los 29, empecé a cuestionarme el estilo de vida que llevaba. Sentía que no era feliz, que no podía ser posible que mi existencia se basara en eso. En ese momento estaba viviendo en Londres, donde llegué a la edad de 26 años. Allí trabajé en la hostelería hasta que decidí realizar el viaje de mi vida: 6 meses de mochila por Sudamérica. Es importante para mí remarcar ese viaje, porque allí fue donde me di cuenta que mi vocación era ayudar a los demás. Volví a mi tierra y empecé a estudiar el ciclo formativo de Integración Social, y al poco tiempo empecé a trabajar en una Escuela de Educación Especial, así como también haciendo voluntariados en un centro de menores y en proyectos relacionados con jóvenes.
A raíz del contacto con esa parte de mi que tiene que ver con el cuidado del otro, surgió el interés (y a la vez necesidad) por el autoconocimiento, que tenía mucho que ver con el significado de vida del que hablaba anteriormente.
Conocí la Terapia Gestalt gracias a las enseñanzas de Claudio Naranjo, y a partir de ese momento empezó el viaje hacia mi interior. En 2015 empecé a formarme como Terapeuta Gestalt en el Institut Gestalt de Barcelona, combinándolo con otras disciplinas como el Juego Corporal Expresivo o el Teatro como medio de expresión de las emociones y de contacto con la esencia. Desde hace aproximadamente un año, estoy cursando el Grado de Psicología en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
También me he formado en Técnica Correctiva Eneacuerpo con Ágata Asensi y actualmente colaboro en sus formaciones y plataformas on-line como soporte técnico y creación audiovisual.
La música ha estado siempre presente en mi vida, especialmente la música electrónica. Durante algunos años desarrollamos un proyecto de producción musical con un amigo, y en varias ocasiones trabaje como Dj en algunas fiestas alternativas y clubs de la zona de Barcelona.
La música es una herramienta de expresión y conexión muy potente con uno mismo y con el otro, así lo he vivido yo en mi propio proceso.

Glória Ferrer
Formadora
Nací el 26 de abril de 1988 en Formentera donde viví con mi familia hasta...

Glória Ferrer
Formadora
Nací el 26 de abril de 1988 en Formentera donde viví con mi familia hasta los 19 años que comencé un viaje a Barcelona en búsqueda de más conocimientos y experiencias, un viaje que sin saberlo duraría hasta la actualidad.
Conocí a Ágata al poco tiempo de estar en la ciudad, confusa en mis estudios de Historia del Arte comencé a hacer terapia con ella y a acordarme de mis sueños de niña que de mayor quería hacer masajes, crear, bailar... también empecé a darme cuenta de los deseos que mis padres habían puesto en mi y yo acogido como propios... Entonces, al darme cuenta de todo esto decidí emprender un camino que sentía me acercaba más a lo que yo quería para mi y empecé a estudiar en el 2008 diferentes técnicas manuales de masaje: Quiromasaje, Drenaje Linfático Manual y Reflexologia Podal, a la vez que empezaba a practicar Movimiento Técnica Correctiva durante un año para luego entrar en la Formación (2009 ) con Ágata Asensi y David Lozano.
A partir del 2012 - 2013 empecé a dar sesiones en grupos, a veces sola y a veces junto a compañeros de mi promoción - Carlos y Karl - de Movimiento Técnica Correctiva en sesiones regulares y talleres puntuales para niñ@s, adolescentes, adultos y personas mayores. Trabajos con los que empecé a supervisarme y así poder seguir formándome y aprendiendo más.
En el 2014 estuve de observadora en la promoción FTCE de aquel momento, a la vez que empezaba a formarme en Terapia Gestalt en el Institut Gestalt de Barcelona. En ese momento también empecé a viajar a Mallorca más a menudo para también aplicar allí todo lo que iba aprendiendo en estos años.
En la actualidad, sigo profundizando y ampliando todos estos recursos y añadiendo de nuevos a la vez que me sumo al equipo de TCE para seguir aprendiendo y acompañando desde mi proceso y al de todos aquellos que formen parte de esta nueva oportunidad de ser mas humanos.


Eva Mª Roig
Coordinadora
Me llamo Eva Mª y a modo de presentación, os comento que desde el año 1992 vengo desarrollando mi carrera profesional como diplomada en enfermería.
En estos últimos 7-8 años y a raíz de mi formación cómo terapeuta Gestalt, me he dado cuenta de la gran importancia del cuerpo físico, de cómo me posiciono ante la vida a través de él. Eso me hizo buscar, “trabajarme” las emociones desde un plano más obvio, más tangible y difícil de controlar: El Cuerpo Físico. Y aquí apareció el TCE (Técnica Correctiva Eneacuerpo) del cual me estoy formando y nutriendo desde 2017.
A través de mi práctica y formación en TCE he experimentado y experimento un gran cambio en mi percepción corporal, emocional y mental.
El TCE me está ayudando a aprender a ser más consciente de mi cuerpo, mis movimientos, mis articulaciones, musculatura, posturas y a su vez también aprendo a darle su espacio siendo consciente de lo que necesita en cada momento. Identificar y corregir posturas y sobre todo a darme cuenta de ellos, haciendo más presente mi cuerpo y mis necesidades, saber Escucharlo.
También me está ayudando a identificar de una manera más genuina mi ser y estar diario. Poner más consciencia en ello ha sido un punto de inflexión, un darme cuenta liberador. Y es aquí donde el TCE me ayuda a cuidar de mí y de la enfermera que soy.
Reconozco que cuidar al que cuida es una asignatura pendiente en el mundo sanitario y que hacer hincapié y trabajar en ello, repercutirá sin lugar a dudas en aportar calidad en el cuidado del otro.
A través del TCE puedo aprender a canalizar y liberar esa energía contenida, acumulada producida por las situaciones críticas y vitales que nos encontramos los sanitarios en nuestro día a día. En definitiva, un gran regalo para nuestro propio bienestar y cuidado.
Mente/cuerpo/emoción son un trío indivisible, y con el TCE el cuidar de él es completo, casi perfecto.

África Fuentes
Colaboradora habitual
Nací el 23 de marzo de 1978 en Barcelona. Mi interés por la psicoterapia empezó en...

África Fuentes
Colaboradora habitual
Nací el 23 de marzo de 1978 en Barcelona.
Mi interés por la psicoterapia empezó en el seno de mi familia donde la psicología está muy presente, ya que mi padre también era psicoterapeuta.
Soy psicóloga col n. 18990 y psicoterapeuta. Habilitada por el Ministerio de Sanidad como Psicóloga General Sanitaria.
Trabajo en el acompañamiento psicoterapéutico individual, de parejas y grupal, además de la realización de talleres monográficos en grupo.
A través de mi experiencia como paciente en psicoterapia decidí estudiar Psicología, lo hice en la Universidad de Barcelona, eligiendo la rama clínica, la que siempre me ha interesado y a la que me dedico.
Paralelamente a la licenciatura en la Universidad de Barcelona decidí formarme en Terapia Gestalt en Institut Gestalt (IG). Soy miembro de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG).
Esta formación supuso un punto de inflexión en mi vida personal y profesional. Una apertura de visión, al mundo interior y al exterior, un enriquecimiento que crece día a día. Algo que me maravilla de esta profesión, estar en continuo aprendizaje.
Colaboré como observadora (ayudante) durante 4 años en un grupo de formación en terapia Gestalt de la mano de Ágata Asensi, maestra de la que sigo aprendiendo.
El descubrimiento y la conexión con el cuerpo como herramienta terapéutica y vital son básicos para mí.
Continué mi formación en Trabajo Corporal en el IG con Mireia Darder como directora de la misma. Y me forme en Técnica Correctiva Eneacuerpo (FTCE) con Ágata Asensi.
Practicando yoga también encuentro una poderosa herramienta para mi bienestar.
He seguido en formación con el programa SAT, Eneagrama y psicoterapia Integrativa, de Claudio Naranjo.
He complementado mi formación siguiendo cursos y práctica de Mindfullnes y Programación Neurolingüística (PNL).
He trabajado durante 5 años con la Fundación para la Atención a Personas Dependientes Teresa Duran en la conducción y acompañamiento de grupos de Duelo, y grupos de apoyo a cuidadores informales. Con el resultado final del empoderamiento y los recursos necesarios para constituirse en grupos de ayuda mutua.
La supervisión es para mí una herramienta y espacio indispensable para el reciclaje y crecimiento profesional, además de un compromiso de cara a garantizar la calidad de mi trabajo.
Eva Mª Roig
Becaria
Me llamo Eva Mª y a modo de presentación, os comento que desde el año 1992 vengo desarrollando mi carrera profesional como diplomada en enfermería.
En estos últimos 7-8 años y a raíz de mi formación cómo terapeuta Gestalt, me he dado cuenta de la gran importancia del cuerpo físico, de cómo me posiciono ante la vida a través de él. Eso me hizo buscar, “trabajarme” las emociones desde un plano más obvio, más tangible y difícil de controlar: El Cuerpo Físico. Y aquí apareció el TCE (Técnica Correctiva Eneacuerpo) del cual me estoy formando y nutriendo desde 2017.
A través de mi práctica y formación en TCE he experimentado y experimento un gran cambio en mi percepción corporal, emocional y mental.
El TCE me está ayudando a aprender a ser más consciente de mi cuerpo, mis movimientos, mis articulaciones, musculatura, posturas y a su vez también aprendo a darle su espacio siendo consciente de lo que necesita en cada momento. Identificar y corregir posturas y sobre todo a darme cuenta de ellos, haciendo más presente mi cuerpo y mis necesidades, saber Escucharlo.
También me está ayudando a identificar de una manera más genuina mi ser y estar diario. Poner más consciencia en ello ha sido un punto de inflexión, un darme cuenta liberador. Y es aquí donde el TCE me ayuda a cuidar de mí y de la enfermera que soy.
Reconozco que cuidar al que cuida es una asignatura pendiente en el mundo sanitario y que hacer hincapié y trabajar en ello, repercutirá sin lugar a dudas en aportar calidad en el cuidado del otro.
A través del TCE puedo aprender a canalizar y liberar esa energía contenida, acumulada producida por las situaciones críticas y vitales que nos encontramos los sanitarios en nuestro día a día. En definitiva, un gran regalo para nuestro propio bienestar y cuidado.
Mente/cuerpo/emoción son un trío indivisible, y con el TCE el cuidar de él es completo, casi perfecto.