Técnica cognitivo conductual

Una técnica cognitivo conductual se utiliza para cambiar el comportamiento con el fin de alcanzar objetivos específicos. Por ejemplo, una persona puede sufrir un TOC y utilizar la técnica de exposición y prevención de la respuesta para controlar el comportamiento. 

La prevención de exposición y respuesta implica estar cerca de situaciones que desencadenan el comportamiento compulsivo y escribir sobre lo que uno siente. 

Otra técnica cognitivo-conductual consiste en utilizar el método interoceptivo, que se dirige al mecanismo que perpetúa el problema.

Otra opción que te ponemos encima de la mesa es que pruebes nuestras sesiones TC. Nuestras sesiones de Técnica Correctiva se basan en profundizar y trabajar mediante el movimiento instintivo, el movimiento emocional y el movimiento mental. 

Nuestras herramientas: el cuerpo, la música, las danzas Zen del kung fu y la actitud gestáltica.

En este tipo de sesiones, enseñamos a todos los participantes a cómo soltar todo aquello que es una carga o un límite en nuestro día a día para poder conectar con la vitalidad, la fuerza y la presencia, es decir, trascender.

Técnicas cognitivas

Los ejercicios a base de técnicas cognitivas consisten en utilizar una serie de herramientas para ayudar a las personas a cambiar el modo en que sus pensamientos y comportamientos afectan a sus vidas. 

Algunas de estas técnicas implican el uso de preguntas para animar a los participantes a ver diferentes perspectivas y romper patrones de pensamiento rígidos. 

Otras técnicas cognitivas son el descubrimiento guiado y los ejercicios de preguntas socráticas. Además de estas técnicas, la terapia cognitiva también utiliza la imaginería.

Una técnica cognitiva que consiste en escribir una descripción de un acontecimiento traumático se denomina evitación cognitiva. Esta técnica pretende identificar los diferentes tipos de pensamientos y creencias distorsionados que tiene una persona sobre el suceso traumático. 

Esta técnica ayuda a las personas a cuestionar estas falsas creencias, que pueden contribuir a aumentar los sentimientos de vergüenza, ira y ansiedad. También les ayuda a evitar situaciones o personas que desencadenan recuerdos de sus experiencias traumáticas.

Otra técnica cognitiva consiste en identificar los pensamientos automáticos. Las personas suelen aceptar los pensamientos negativos sin cuestionar su lógica. Aunque esta técnica enseña a los que la practican a reconocer estos pensamientos, no es suficiente para evitar que los pensamientos vengan a su mente. 

Es importante enseñar a identificar y contrarrestar, ofreciendo las pautas correctas, para que todas aquellas personas que participan en este proceso sean capaces de lograr los objetivos de manera efectiva. El primer paso en este proceso es identificar los pensamientos ilógicos que tienen en su mente.

Una terapia cognitivo-conductual es un tipo de terapia que ofrece a las personas una serie de técnicas para lograr llegar a tener un mayor control sobre sus pensamientos, emociones y comportamientos. Es un tipo de psicoterapia que utiliza estrategias para desafiar las creencias automáticas que controlan sus vidas. 

Tanto las técnicas cognitivas conductuales como la Técnica Correctiva tienen como objetivo enseñar a las personas a actuar y pensar de forma más constructiva y a sentirse mejor a la vez que empatizar y disfrutar de sus relaciones con las demás personas de su entorno. La gran diferencia es que en las sesiones de Técnica Correctiva realizamos este trabajo a través del cuerpo, donde la persona puede experimentar los beneficios del propio autosostén, ya que el cuerpo sabe perfectamente que es constructivo para él, mientras que la mente se confunde mucho más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llamar Whatsapp